ARTISTAS MURALISTAS
Festival Ciudad Mural Celaya tiene como objetivo narrar las historias vibrantes de las familias del Barrio de San Juan a través del arte. Para lograrlo, contamos con el talento de destacadas y destacados muralistas que transformarán estas historias en impresionantes obras de arte. ¡Conócelos y acompáñanos en esta celebración del arte y la comunidad!
ARTISTAS MURALISTAS
Festival Ciudad Mural Celaya tiene como objetivo narrar las historias vibrantes de las familias del Barrio de San Juan a través del arte. Para lograrlo, contamos con el talento de destacadas y destacados muralistas que transformarán estas historias en impresionantes obras de arte. ¡Conócelos y acompáñanos en esta celebración del arte y la comunidad!
SEMBLANZAS
SEMBLANZAS
Conoce más sobre las y los talentosos artistas que estarán participando en el Festival Ciudad Mural Celaya 2024.
Conoce más sobre las y los talentosos artistas que estarán participando en el Festival Ciudad Mural Celaya 2024.
Yanely Sara | Muralista
Yanely Saray, artista visual de Chihuahua, destaca en ilustración, pintura, muralismo y serigrafía. Con más de una década de experiencia, ha dejado su huella en exposiciones y murales, ganando reconocimiento en la escena cultural local. En los últimos siete años, ha liderado talleres y cursos para niños y jóvenes, fomentando la creatividad en su comunidad. Su pasión por el muralismo y la interacción comunitaria la ha llevado a participar en proyectos tanto dentro como fuera de Chihuahua. Sus obras, que abordan temas sociales y celebran la belleza cotidiana y la infancia, conectan emocionalmente con el espectador, creando puentes entre el arte y la comunidad.
Frida Sofía | Muralista
Artista visual comprometida con destacar el papel de las mujeres en la sociedad y el arte, utiliza su expresión artística para invitar a la reflexión sobre temas culturales, sociales y experiencias personales cotidianas. Su enfoque se centra en desarrollar proyectos que promuevan el patrimonio cultural inmaterial en la región del Bajío, contribuyendo a su preservación y divulgación.
Yanely Sara | Muralista
Yanely Saray, artista visual de Chihuahua, destaca en ilustración, pintura, muralismo y serigrafía. Con más de una década de experiencia, ha dejado su huella en exposiciones y murales, ganando reconocimiento en la escena cultural local. En los últimos siete años, ha liderado talleres y cursos para niños y jóvenes, fomentando la creatividad en su comunidad. Su pasión por el muralismo y la interacción comunitaria la ha llevado a participar en proyectos tanto dentro como fuera de Chihuahua. Sus obras, que abordan temas sociales y celebran la belleza cotidiana y la infancia, conectan emocionalmente con el espectador, creando puentes entre el arte y la comunidad.
Frida Sofía | Muralista
Artista visual comprometida con destacar el papel de las mujeres en la sociedad y el arte, utiliza su expresión artística para invitar a la reflexión sobre temas culturales, sociales y experiencias personales cotidianas. Su enfoque se centra en desarrollar proyectos que promuevan el patrimonio cultural inmaterial en la región del Bajío, contribuyendo a su preservación y divulgación.
Narayan Mukti | Muralista
Artista que explora la metamorfosis del arte orgánico desfragmentado mediante la meditación activa. Fusiona diversos lenguajes artísticos para enriquecer sus piezas, desbloquear creatividad y sensibilizar.
Ha participado en festivales de arte psicodélico en México y expuesto en espacios como la estación de metro Candelaria (2010), Espace Junce Nanterre (2011), y Centro Cultural España CDMX (2013). También estuvo en el Abierto Mexicano de Diseño CDMX (2016) y Galería Cosmic Convergence en Guatemala (2017).
Entre 2021 y 2022, se centró en el proyecto Matices de la Tierra, creando eventos de arte multiculturales. En 2023, regresó a CDMX para trabajar en imagen digital para marcas independientes y desarrollar nuevas piezas en diversos formatos.
Elizabeth Velázquez «Onejo» | Muralista
Elizabeth Velázquez, artista visual mexicana, refleja en su obra la esencia de su entorno social. Con una visión que fusiona lo real y lo fantástico, invita a cuestionar y reflexionar sobre nuestro mundo cotidiano. Su trayectoria artística, forjada en la Escuela de Artes Plásticas «Profesor Rubén Herrera», se destaca por su participación en proyectos monumentales y exposiciones colectivas que evidencian su compromiso con la sociedad. Utilizando técnicas que abarcan desde el fresco y el mosaico mexicano hasta técnicas más contemporáneas como la vinílica, Elizabeth Velázquez ofrece, a través de su creatividad, una nueva perspectiva de la realidad.
Narayan Mukti | Muralista
Artista que explora la metamorfosis del arte orgánico desfragmentado mediante la meditación activa. Fusiona diversos lenguajes artísticos para enriquecer sus piezas, desbloquear creatividad y sensibilizar.
Ha participado en festivales de arte psicodélico en México y expuesto en espacios como la estación de metro Candelaria (2010), Espace Junce Nanterre (2011), y Centro Cultural España CDMX (2013). También estuvo en el Abierto Mexicano de Diseño CDMX (2016) y Galería Cosmic Convergence en Guatemala (2017).
Entre 2021 y 2022, se centró en el proyecto Matices de la Tierra, creando eventos de arte multiculturales. En 2023, regresó a CDMX para trabajar en imagen digital para marcas independientes y desarrollar nuevas piezas en diversos formatos.
Elizabeth Velázquez «Onejo» | Muralista
Elizabeth Velázquez, artista visual mexicana, refleja en su obra la esencia de su entorno social. Con una visión que fusiona lo real y lo fantástico, invita a cuestionar y reflexionar sobre nuestro mundo cotidiano. Su trayectoria artística, forjada en la Escuela de Artes Plásticas «Profesor Rubén Herrera», se destaca por su participación en proyectos monumentales y exposiciones colectivas que evidencian su compromiso con la sociedad. Utilizando técnicas que abarcan desde el fresco y el mosaico mexicano hasta técnicas más contemporáneas como la vinílica, Elizabeth Velázquez ofrece, a través de su creatividad, una nueva perspectiva de la realidad.
Dani Bom! | Muralista
Dani Bom es una creadora visual cuya investigación y producción artística abordan temas como los residuos, la identidad y los feminismos. Emplea la pintura, el arte urbano y enfoques interdisciplinarios como herramientas creativas. Ha recibido un segundo lugar y dos menciones honoríficas en el Premio Estatal de Artes Visuales, y fue beneficiaria del programa Mujeres en el Arte y la Cultura 2020 con un proyecto de arte urbano. Además, ha sido seleccionada en diversas convocatorias artísticas y becaria del PECDA Tlaxcala en 2021 y 2023. Actualmente, se enfoca en desarrollar proyectos artísticos con una perspectiva comunitaria y en el arte urbano, tanto de manera independiente como miembro de la colectiva «Hembras Malas que Pintan».
Sirock | Muralista
Sirock es un artista urbano de Guadalajara con 7 años de experiencia en la pintura de murales comunitarios y la enseñanza de talleres de arte de manera profesional. Su objetivo principal es la revitalización de espacios públicos a través de historias y colores vibrantes. Sus murales se encuentran en estados como Guanajuato, CDMX, Puebla, Campeche, Monterrey, Ciudad Juárez, Tabasco, Tlaxcala, Michoacán, Colima, y en 8 municipios de Jalisco.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con marcas destacadas como Topo Chico, Converse, Electrolit, Crackett, KFC y Coca-Cola.
Dani Bom! | Muralista
Dani Bom es una creadora visual cuya investigación y producción artística abordan temas como los residuos, la identidad y los feminismos. Emplea la pintura, el arte urbano y enfoques interdisciplinarios como herramientas creativas. Ha recibido un segundo lugar y dos menciones honoríficas en el Premio Estatal de Artes Visuales, y fue beneficiaria del programa Mujeres en el Arte y la Cultura 2020 con un proyecto de arte urbano. Además, ha sido seleccionada en diversas convocatorias artísticas y becaria del PECDA Tlaxcala en 2021 y 2023. Actualmente, se enfoca en desarrollar proyectos artísticos con una perspectiva comunitaria y en el arte urbano, tanto de manera independiente como miembro de la colectiva «Hembras Malas que Pintan».
Sirock | Muralista
Sirock es un artista urbano de Guadalajara con 7 años de experiencia en la pintura de murales comunitarios y la enseñanza de talleres de arte de manera profesional. Su objetivo principal es la revitalización de espacios públicos a través de historias y colores vibrantes. Sus murales se encuentran en estados como Guanajuato, CDMX, Puebla, Campeche, Monterrey, Ciudad Juárez, Tabasco, Tlaxcala, Michoacán, Colima, y en 8 municipios de Jalisco.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con marcas destacadas como Topo Chico, Converse, Electrolit, Crackett, KFC y Coca-Cola.
Media Lima | Muralista
Ilustradora y diseñadora independiente, en los últimos dos años ha centrado su trabajo en proyectos artísticos que exploran la cultura popular mexicana, los recuerdos y la naturaleza. Su obra busca conectar con las fuentes de alegría y transmitir ese entusiasmo a través del arte visual. Posee conocimientos en diseño y diversas técnicas de ilustración, pintura, muralismo y diseño editorial.
Valeria Álvarez «VAL» | Muralista
Valeria Álvarez Espejel (1991) reside en Nativitas, Tlaxcala, y estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Su trabajo se centra en el arte urbano, utilizando espacios públicos como escenario para sus intervenciones artísticas. Ha realizado murales comunitarios y talleres de arte urbano, buscando siempre una conexión profunda con el lugar y sus habitantes. A partir de las historias locales, crea iconografías que resaltan la identidad y el trabajo cooperativo, enfocándose en representar actividades y personajes emblemáticos de cada comunidad, y no en aspectos folclóricos, sino en la esencia de cada espacio geográfico.
Media Lima | Muralista
Ilustradora y diseñadora independiente, en los últimos dos años ha centrado su trabajo en proyectos artísticos que exploran la cultura popular mexicana, los recuerdos y la naturaleza. Su obra busca conectar con las fuentes de alegría y transmitir ese entusiasmo a través del arte visual. Posee conocimientos en diseño y diversas técnicas de ilustración, pintura, muralismo y diseño editorial.
Valeria Álvarez «VAL» | Muralista
Valeria Álvarez Espejel (1991) reside en Nativitas, Tlaxcala, y estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Su trabajo se centra en el arte urbano, utilizando espacios públicos como escenario para sus intervenciones artísticas. Ha realizado murales comunitarios y talleres de arte urbano, buscando siempre una conexión profunda con el lugar y sus habitantes. A partir de las historias locales, crea iconografías que resaltan la identidad y el trabajo cooperativo, enfocándose en representar actividades y personajes emblemáticos de cada comunidad, y no en aspectos folclóricos, sino en la esencia de cada espacio geográfico.
JEOM | Muralista
JEOM es un diseñador y artista de Tehuacán cuyo alias representa una ruptura con lo clásico. Su estilo, inspirado en su entorno y en elementos más amplios, se caracteriza por la versatilidad contrastante y el uso de colores saturados en formatos variados como obras de arte, arte-producto y murales. Este último destaca en sus colaboraciones con empresas sociales, enfocándose en proyectos de impacto positivo mediante el diálogo con la comunidad y la intervención en espacios urbanos.
JEOM cree que la interpretación de las ideas varía según el contexto individual y busca provocar cuestionamientos profundos. Su lema es: «El medio no es el fin, sino los hallazgos que hay detrás de él», lo que refleja su objetivo principal de generar conversaciones que fomenten la introspección.
NOZER | Muralista
Psicólogo, muralista y artista urbano originario de Teoloyucan, Estado de México, comenzó su carrera en el graffiti experimentando con técnicas de aerosol. Con el tiempo, ha incorporado nuevas técnicas y estilos gráficos, evolucionando hacia el uso de técnicas mixtas. Su trabajo ha sido presentado en diversos lugares del país, abordando principalmente temas como la identidad cultural y la psicodelia.
JEOM | Muralista
JEOM es un diseñador y artista de Tehuacán cuyo alias representa una ruptura con lo clásico. Su estilo, inspirado en su entorno y en elementos más amplios, se caracteriza por la versatilidad contrastante y el uso de colores saturados en formatos variados como obras de arte, arte-producto y murales. Este último destaca en sus colaboraciones con empresas sociales, enfocándose en proyectos de impacto positivo mediante el diálogo con la comunidad y la intervención en espacios urbanos.
JEOM cree que la interpretación de las ideas varía según el contexto individual y busca provocar cuestionamientos profundos. Su lema es: «El medio no es el fin, sino los hallazgos que hay detrás de él», lo que refleja su objetivo principal de generar conversaciones que fomenten la introspección.
NOZER | Muralista
Psicólogo, muralista y artista urbano originario de Teoloyucan, Estado de México, comenzó su carrera en el graffiti experimentando con técnicas de aerosol. Con el tiempo, ha incorporado nuevas técnicas y estilos gráficos, evolucionando hacia el uso de técnicas mixtas. Su trabajo ha sido presentado en diversos lugares del país, abordando principalmente temas como la identidad cultural y la psicodelia.
Mitthu | Muralista
Es el alter ego de Laura Velázquez Hernández, nacida en Puebla, México, en 1992. Estudió Diseño Gráfico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especializándose en Artes, lo que le permitió explorar pintura, dibujo, ilustración analógica y digital, y fotografía. Su interés por el muralismo surgió en su etapa laboral y se convirtió en una de sus principales actividades y fuente de trabajo.
Su obra se inspira en la nostalgia, la naturaleza y la cotidianidad, transformándolas en trazos, retratos y momentos con un toque surrealista. Laura también colabora en proyectos sociales, culturales y ambientales. Actualmente trabaja como ilustradora y muralista independiente, buscando siempre nuevas técnicas y formas para enriquecer su arte.
Maxis | Muralista
Maxis fusiona naturaleza, animales, colores, formas e instrumentos musicales para crear atmósferas neo-silvestres y cuentos visuales. Utiliza los elementos de nuestro entorno para generar recuerdos significativos y representar aspectos de nuestro contexto y sentido humano.
Mitthu | Muralista
Es el alter ego de Laura Velázquez Hernández, nacida en Puebla, México, en 1992. Estudió Diseño Gráfico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especializándose en Artes, lo que le permitió explorar pintura, dibujo, ilustración analógica y digital, y fotografía. Su interés por el muralismo surgió en su etapa laboral y se convirtió en una de sus principales actividades y fuente de trabajo.
Su obra se inspira en la nostalgia, la naturaleza y la cotidianidad, transformándolas en trazos, retratos y momentos con un toque surrealista. Laura también colabora en proyectos sociales, culturales y ambientales. Actualmente trabaja como ilustradora y muralista independiente, buscando siempre nuevas técnicas y formas para enriquecer su arte.
Maxis | Muralista
Maxis fusiona naturaleza, animales, colores, formas e instrumentos musicales para crear atmósferas neo-silvestres y cuentos visuales. Utiliza los elementos de nuestro entorno para generar recuerdos significativos y representar aspectos de nuestro contexto y sentido humano.
Karina Janis | Muralista
Ilustradora y muralista. Su trabajo explora la cosmovisión mexicana a través de tradiciones, costumbres actuales y ancestrales. Su gráfica abarca técnicas como el mural, la ilustración digital y la animación, a menudo combinando estos métodos en sus proyectos.
Mr. Rocket | Muralista
Artista visual autodidacta con seis años de experiencia en muralismo y en diversos formatos. Su estilo, influenciado por el Lowbrow y el surrealismo, nos presenta un universo exuberante de vegetación y fantasía.
Marmok | Muralista
MARMOK, nacidx en Santiago de Querétaro, reside y trabaja actualmente en Chihuahua, Chih. Siempre ha mostrado interés en las artes y en las problemáticas de su comunidad. Sus temas recurrentes incluyen la infancia, el cuerpo humano y la naturaleza. Generalmente, utiliza paletas monocromáticas o colores pastel en su obra.
Karina Janis | Muralista
Artista visual autodidacta con seis años de experiencia en muralismo y en diversos formatos. Su estilo, influenciado por el Lowbrow y el surrealismo, nos presenta un universo exuberante de vegetación y fantasía.
Mr. Rocket | Muralista
Ilustradora y muralista. Su trabajo explora la cosmovisión mexicana a través de tradiciones, costumbres actuales y ancestrales. Su gráfica abarca técnicas como el mural, la ilustración digital y la animación, a menudo combinando estos métodos en sus proyectos.
Marmok | Muralista
MARMOK, nacidx en Santiago de Querétaro, reside y trabaja actualmente en Chihuahua, Chih. Siempre ha mostrado interés en las artes y en las problemáticas de su comunidad. Sus temas recurrentes incluyen la infancia, el cuerpo humano y la naturaleza. Generalmente, utiliza paletas monocromáticas o colores pastel en su obra.