Subprograma: Fortalecimiento del Tejido Social
El objetivo de este subprograma es fortalecer el vínculo de confianza entre las personas que integran una comunidad con el fin de promover la participación colectiva respecto al bienestar de sus integrantes.
Subprograma: Fortalecimiento del Tejido Social
El objetivo de este subprograma es fortalecer el vínculo de confianza entre las personas que integran una comunidad con el fin de promover la participación colectiva respecto al bienestar de sus integrantes.
Subprograma: Enaltecimiento de Identidades Culturales
El objetivo de este subprograma es difundir y contribuir al reconocimiento y a la celebración del patrimonio tangible e intangible que conforma la identidad cultural de una comunidad y le da sentido de pertenencia. A continuación, se enlistan los proyectos de 2022 que integran este subprograma.
Subprograma: Enaltecimiento de Identidades Culturales
El objetivo de este subprograma es difundir y contribuir al reconocimiento y a la celebración del patrimonio tangible e intangible que conforma la identidad cultural de una comunidad y le da sentido de pertenencia. A continuación, se enlistan los proyectos de 2022 que integran este subprograma.
Subprograma: Paz, Justicia y Seguridad
El objetivo de este subprograma es promover acciones que generen confianza colectiva para que las y los integrantes de la comunidad planteen en conjunto posibilidades de espacios seguros, ambientes de paz, justicia e inclusión. A continuación, se enlistan los proyectos de 2022 que integran este subprograma.
Subprograma: Paz, Justicia y Seguridad
El objetivo de este subprograma es promover acciones que generen confianza colectiva para que las y los integrantes de la comunidad planteen en conjunto posibilidades de espacios seguros, ambientes de paz, justicia e inclusión. A continuación, se enlistan los proyectos de 2022 que integran este subprograma.
Subprograma: Resiliencia Comunitaria y Medio Ambiente
El objetivo de este subprograma es promover estrategias y herramientas socio-artísticas a través del encuentro entre las y los integrantes de las comunidades que contribuyan a la adaptación urbana y a la mitigación del cambio climático. A continuación, se enlistan los proyectos de 2022 que integran este subprograma.
Subprograma: Resiliencia Comunitaria y Medio Ambiente
El objetivo de este subprograma es promover estrategias y herramientas socio-artísticas a través del encuentro entre las y los integrantes de las comunidades que contribuyan a la adaptación urbana y a la mitigación del cambio climático. A continuación, se enlistan los proyectos de 2022 que integran este subprograma.
Proyectos Consonantes
Consonante es un proyecto de Colectivo Tomate que busca resignificar el espacio público para el uso y disfrute de las personas que habitan o transitan en él. Es un proyecto diseñado a la medida de acuerdo a los requerimientos de la comunidad y a las necesidades del aliado. A continuación compartimos algunos de ellos.
Autódromo Miguel E. Abed (Puebla, 2021)
El ABB FIA Fórmula E World Championship en alianza con la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate, promovió una cultura de desarrollo sustentable en el marco de la competencia internacional E-Prix Puebla 2021, a través de intervenciones artísticas que plasmaron elementos naturales y culturales emblemáticos de Puebla.
Consonante Iztacalco (Ciudad de México, 2019)
Consonante Iztacalco se realizó en la colonia Campamento 2 de octubre, con la finalidad de fortalecer el tejido social y resaltar la historia e identidad de sus habitantes. En este marco se desarrollaron diversas actividades comunitarias, como talleres, pinta de murales e intervención de un parque.
Mujeres Ecatepec (Estado de México, 2019)
En colaboración con la Iniciativa Spotlight y Comex por un México Bien Hecho, realizamos el proyecto Mujer Ecatepec en la Escuela Preparatoria Oficial N° 128 General Francisco Villa, con la participación de estudiantes en talleres, que culminaron con la creación del Mural “Mujer Guerrera”.
Consonante Paseo San Francisco (Puebla, 2019)
En colaboración con Paseo San Francisco, ubicado en el Centro de la Ciudad de Puebla, realizamos la intervención muralística en la plaza con la metodología de Colectivo Tomate.
Consonante San Cosme (Ciudad de México, 2019)
Las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, Colectivo Tomate y la iniciativa Comex por un México Bien Hecho nos unimos para transformar el skatepark San Cosme para convertirlo en un lugar más amigable donde más jóvenes puedan patinar y convivir.
Proyectos Consonantes
Consonante es un proyecto de Colectivo Tomate que busca resignificar el espacio público para el uso y disfrute de las personas que habitan o transitan en él. Es un proyecto diseñado a la medida de acuerdo a los requerimientos de la comunidad y a las necesidades del aliado. A continuación compartimos algunos de ellos.
Autódromo Miguel E. Abed (Puebla, 2021)
El ABB FIA Fórmula E World Championship en alianza con la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate, promovió una cultura de desarrollo sustentable en el marco de la competencia internacional E-Prix Puebla 2021, a través de intervenciones artísticas que plasmaron elementos naturales y culturales emblemáticos de Puebla.
Consonante Iztacalco (Ciudad de México, 2019)
Consonante Iztacalco se realizó en la colonia Campamento 2 de octubre, con la finalidad de fortalecer el tejido social y resaltar la historia e identidad de sus habitantes. En este marco se desarrollaron diversas actividades comunitarias, como talleres, pinta de murales e intervención de un parque.
Mujeres Ecatepec (Estado de México, 2019)
En colaboración con la Iniciativa Spotlight y Comex por un México Bien Hecho, realizamos el proyecto Mujer Ecatepec en la Escuela Preparatoria Oficial N° 128 General Francisco Villa, con la participación de estudiantes en talleres, que culminaron con la creación del Mural “Mujer Guerrera”.
El objetivo de este proyecto fue visibilizar la lucha hacia la violencia contra las mujeres y recuperar narrativas para trasformar los en mensajes positivos.
Consonante San Cosme (Ciudad de México, 2019)
Las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, Colectivo Tomate y la iniciativa Comex por un México Bien Hecho nos unimos para transformar el skatepark San Cosme para convertirlo en un lugar más amigable donde más jóvenes puedan patinar y convivir.
Consonante Paseo San Francisco (Puebla, 2019)
En colaboración con Paseo San Francisco, ubicado en el Centro de la Ciudad de Puebla, realizamos la intervención muralística en la plaza con la metodología de Colectivo Tomate.
Colaboraciones especiales
Netflix
El proyecto se llevó a cabo en Iztapalapa, Ciudad de México, y constó en la realización de una intervención artística en conjunto con Netflix, una empresa global de streaming, e inspirada en la serie Contra las cuerdas. El objetivo fue hacer conciencia sobre el poder de la mujer a través de encuentros y reuniones con las habitantes de la comunidad. Se pintaron 15 azoteas con frases que invitan al empoderamiento y que reflejan la fortaleza de las mujeres y las diferentes formas en las que enfrentan los retos de la vida. Esta iniciativa tuvo la finalidad de que las y los usuarios del Cablebús se familiarizaran con este proyecto.
CEDIS COMEX Tultitlán
Este proyecto se llevó a cabo en el municipio de Tultitlán, Estado de México, en las instalaciones de un centro de operación de la empresa Comex. El proyecto consistió en invitar a artistas urbanos de comunidades aledañas para intervenir colaborativamente un muro de este centro y así generar encuentro y conexión.
Rutas Mágicas de Color
En alianza con Comex por un México Bien Hecho, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y ayuntamientos municipales, colaboramos en la realización de Rutas Mágicas de Color, que tiene como objetivo hacer emerger las historias pueblos mágicos para destacar su patrimonio tangible e intangible mediante el uso del color y la participación de la comunidad. Esto se lleva a cabo a través de la intervención social de espacios públicos para que reflejaran la diversidad de la cultura mexicana.
Colaboraciones especiales
Netflix
El proyecto se llevó a cabo en Iztapalapa, Ciudad de México, y constó en la realización de una intervención artística en conjunto con Netflix, una empresa global de streaming, e inspirada en la serie Contra las cuerdas. El objetivo fue hacer conciencia sobre el poder de la mujer a través de encuentros y reuniones con las habitantes de la comunidad. Se pintaron 15 azoteas con frases que invitan al empoderamiento y que reflejan la fortaleza de las mujeres y las diferentes formas en las que enfrentan los retos de la vida. Esta iniciativa tuvo la finalidad de que las y los usuarios del Cablebús se familiarizaran con este proyecto.
CEDIS COMEX Tultitlán
Este proyecto se llevó a cabo en el municipio de Tultitlán, Estado de México, en las instalaciones de un centro de operación de la empresa Comex. El proyecto consistió en invitar a artistas urbanos de comunidades aledañas para intervenir colaborativamente un muro de este centro y así generar encuentro y conexión.
Rutas Mágicas de Color
En alianza con Comex por un México Bien Hecho, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y ayuntamientos municipales, colaboramos en la realización de Rutas Mágicas de Color, que tiene como objetivo hacer emerger las historias pueblos mágicos para destacar su patrimonio tangible e intangible mediante el uso del color y la participación de la comunidad. Esto se lleva a cabo a través de la intervención social de espacios públicos para que reflejaran la diversidad de la cultura mexicana.