ANDA Los Cabos (enero-marzo 2022)
ANDA Los Cabos es un proyecto en materia de movilidad urbana sustentable que tiene como objetivo incentivar políticas de movilidad y seguridad vial que prioricen la seguridad de los entornos, principalmente los escolares, para las infancias y juventudes que se mueven caminando, en bicicleta y en transporte público, en la localidad de Cabo San Lucas en Baja California Sur.
Esta iniciativa se concentró en el propósito de mejorar la seguridad vial y mejora de espacios peatonales en el entorno escolar y cultural de la colonia Idelfonso Green y promueve el ejercicio de los derechos de las infancias y juventudes a la seguridad incluyente, accesible y sustentable. Esto a través del mejoramiento de 10 intersecciones viales, balizamiento horizontal de las calles en donde se lleven a cabo los pasos peatonales y ampliación de un espacio temporal de resguardo peatonal a la salida de la secundaria sobre la calle 20 de noviembre.
ANDA Los Cabos (enero-marzo 2022)
ANDA Los Cabos es un proyecto en materia de movilidad urbana sustentable que tiene como objetivo incentivar políticas de movilidad y seguridad vial que prioricen la seguridad de los entornos, principalmente los escolares, para las infancias y juventudes que se mueven caminando, en bicicleta y en transporte público, en la localidad de Cabo San Lucas en Baja California Sur.
Esta iniciativa se concentró en el propósito de mejorar la seguridad vial y mejora de espacios peatonales en el entorno escolar y cultural de la colonia Idelfonso Green y promueve el ejercicio de los derechos de las infancias y juventudes a la seguridad incluyente, accesible y sustentable. Esto a través del mejoramiento de 10 intersecciones viales, balizamiento horizontal de las calles en donde se lleven a cabo los pasos peatonales y ampliación de un espacio temporal de resguardo peatonal a la salida de la secundaria sobre la calle 20 de noviembre.
2023 estudiantes beneficiados
159 personas participaron en talleres
8 talleres
4 artistas
5 murales y 12 intervenciones viales
ANDA Los Cabos surge en el corazón de Cabo San Lucas, donde diversas culturas e identidades del mundo se encuentran para disfrutar del mar y del desierto. Las calles cabeñas han conectado historias de quienes las habitan y las transitan en el día a día.
Junto a la comunidad cabeña, y gracias a la revalorización de los cruces peatonales y accesos escolares que priorizan la movilidad a pie, convertimos un entorno escolar seguro donde ahora tenemos calles amigables para andar a pie, en bici, en transporte público y en auto. Queremos agradecer a todas las niñas y los niños, a las y los choyeros, a todas aquellas y aquellos que llegaron desde otras latitudes para quedarse y hacer de este sitio su hogar, porque con amor, entusiasmo y alegría nos han abierto sus puertas y, de la misma manera, han entrado en nuestros corazones, llenándolos de esperanza.
Agradecemos a las personas valientes que trabajan por recuperar los espacios públicos para toda la comunidad. Sumemos esfuerzos para que Cabo San Lucas sea reconocido como un sitio que recibe cálidamente a las infancias, a las juventudes, a las familias locales y a las nuevas familias que vienen. Que sea un punto de encuentro entre el visitante y la comunidad, que genere un intercambio de culturas, saberes y experiencias que nutran y conviertan a Cabo San Lucas en un lugar como ningún otro.
Gracias por este tiempo, por todas esas sonrisas, bailes, juegos, travesuras, cantos y palabras compartidas en los talleres y los festivales. Su generosidad, compromiso y entusiasmo han hecho de cada calle un lugar de encuentro.
Gracias a la pasión y a la entrega de las y los artistas por plasmar su magia y transformar muros y calles. Gracias al apoyo de nuestros aliados: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el municipio de Los Cabos, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) GmbH, México Bien Hecho y Colectivo Tomate.
¡Que vivan las calles en las que la comunidad ríe y ANDA!
ANDA Los Cabos surge en el corazón de Cabo San Lucas, donde diversas culturas e identidades del mundo se encuentran para disfrutar del mar y del desierto. Las calles cabeñas han conectado historias de quienes las habitan y las transitan en el día a día.
Junto a la comunidad cabeña, y gracias a la revalorización de los cruces peatonales y accesos escolares que priorizan la movilidad a pie, convertimos un entorno escolar seguro donde ahora tenemos calles amigables para andar a pie, en bici, en transporte público y en auto. Queremos agradecer a todas las niñas y los niños, a las y los choyeros, a todas aquellas y aquellos que llegaron desde otras latitudes para quedarse y hacer de este sitio su hogar, porque con amor, entusiasmo y alegría nos han abierto sus puertas y, de la misma manera, han entrado en nuestros corazones, llenándolos de esperanza.
Agradecemos a las personas valientes que trabajan por recuperar los espacios públicos para toda la comunidad. Sumemos esfuerzos para que Cabo San Lucas sea reconocido como un sitio que recibe cálidamente a las infancias, a las juventudes, a las familias locales y a las nuevas familias que vienen. Que sea un punto de encuentro entre el visitante y la comunidad, que genere un intercambio de culturas, saberes y experiencias que nutran y conviertan a Cabo San Lucas en un lugar como ningún otro.
Gracias por este tiempo, por todas esas sonrisas, bailes, juegos, travesuras, cantos y palabras compartidas en los talleres y los festivales. Su generosidad, compromiso y entusiasmo han hecho de cada calle un lugar de encuentro.
Gracias a la pasión y a la entrega de las y los artistas por plasmar su magia y transformar muros y calles. Gracias al apoyo de nuestros aliados: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el municipio de Los Cabos, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) GmbH, México Bien Hecho y Colectivo Tomate.
¡Que vivan las calles en las que la comunidad ríe y ANDA!
Conoce las historias
consulta el informe
VIDEO resumen
«Se ve mucho más urbanizado al estar señalado, ¿no? Entonces desde ahí ya cambia el aspecto alrededor de la escuela con el solo hecho de tener marcado los límites de velocidad, los pasos peatonales. Ahí, en el día a día, allá afuera, como quiera vemos que sí hay un mayor respeto también del conductor por estas áreas que están marcadas. Entonces, muy positivo y muy contentos que se haya hecho este trabajo.»
Edgar Rochín, director de la Secundaria Moisés Sáenz
VIDEO resumen
«Se ve mucho más urbanizado al estar señalado, ¿no? Entonces desde ahí ya cambia el aspecto alrededor de la escuela con el solo hecho de tener marcado los límites de velocidad, los pasos peatonales. Ahí, en el día a día, allá afuera, como quiera vemos que sí hay un mayor respeto también del conductor por estas áreas que están marcadas. Entonces, muy positivo y muy contentos que se haya hecho este trabajo.»
Edgar Rochín, director de la Secundaria Moisés Sáenz
EQUIPO Operativo comunitario
Colectivo Tomate
Orlando Reyes Hernández, Coordinador de proyecto
Mónica Sánchez y Juan Contreras, Asesores en Movilidad
Luis Carlos Neri Barreto, Promotor Comunitario
Cristina Victoria Vera Álvarez, Promotora Comunitaria
Silvia Gabriela Maytorena Salcido, Promotora Comunitaria
Luis Alfonso Torres Álvarez, Responsable de Seguridad y Producción
Francisco Javier Tepostillo Jiménez, Gestor de producción
Oswaldo Nava Doctor, Gestor de producción
Miguel Ángel Sánchez Solís, Gestor artístico de producción
Jaime Muñoz, Promotor de Documentación
ALIANZAS
EQUIPO Operativo comunitario
Colectivo Tomate
Orlando Reyes Hernández, Coordinador de proyecto
Mónica Sánchez y Juan Contreras, Asesores en Movilidad
Luis Carlos Neri Barreto, Promotor Comunitario
Cristina Victoria Vera Álvarez, Promotora Comunitaria
Silvia Gabriela Maytorena Salcido, Promotora Comunitaria
Luis Alfonso Torres Álvarez, Responsable de Seguridad y Producción
Francisco Javier Tepostillo Jiménez, Gestor de producción
Oswaldo Nava Doctor, Gestor de producción
Miguel Ángel Sánchez Solís, Gestor artístico de producción
Jaime Muñoz, Promotor de Documentación